Logo Dgeti.jpgCentro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No.188
Proyecto. Articulo.
“El Softbol”
Resultado de imagen para softbol
Nombre del alumno: Dayana Judith Huizar Caballero
Especialidad: Producción industrial de Alimentos
Grupo: 1DM
Maestras: Flor Ángela Quevedo Valenzuela
¿Qué es el Softbol?
Resultado de imagen para softbolEl sóftbol ,también conocido como softbolsófbol o bola suave,1​ es un deporte de equipo en el que una pelota es golpeada con un bate, muy parecido al béisbol, en general, una derivación suave del béisbol.
Terreno de juego
El juego se desarrolla fundamentalmente en el espacio comprendido dentro de dos líneas (líneas de foul) que forman entre sí un ángulo recto. Dentro del mismo se trazará un cuadrado de 18,244 m de lado. En cada uno de los vértices de este se ubicarán las bases, que desempeñaran el papel de refugios temporales para los jugadores del equipo que ataca. Una de estas bases es una figura pentagonal (home) y se la colocará en el vértice que forman las dos líneas de foul. El círculo del lanzador se ubicará en el centro de dicho cuadrado con su centro a 14 m para hombres y a 12 m para mujeres. Básicamente tiene la misma forma del diamante de baseball pero de menores medidas.
Jugadores y sustitutos
Un equipo está formado por 9 jugadores de campo a los cuales se les asigna un número para entrar al campo en el siguiente orden:
1.   Lanzador (pitcher): Es el encargado de lanzar la bola de manera que el bateador no pueda conectarla. En conjunción con el receptor, decide qué lanzamiento hacer para este propósito. Además participa en cobertura de los toques, cubre las bases primera y tercera, o home en caso de que haga un lanzamiento descontrolado (wild pitch).
2.   Receptor (catcher): Se ubica detrás del plato (o home plate) para recibir los envíos del lanzador. Además se encarga de eliminar a los corredores que intentan robar una base y de enviar señales al resto del equipo sobre las jugadas por ejecutar.
3.   Primera base: Es el encargado de la primera base; recibe los lanzamientos de los jugadores del cuadro (segunda, parador en corto, tercera, lanzador y receptor) para eliminar a un bateador que no conectó ventajosamente. También realiza cobertura de toques y robos demorados.
4.   Segunda base: Cuida la segunda base; cuando un batazo sale entre la primera y la segunda base, él es el encargado de atraparlo y lanzarlo a la primera base para completar el out. Si hay corredor en primera y el batazo sale al terreno del parador en corto, es responsable de cubrir segunda para ejecutar una doble matanza (double play). También realiza cobertura de toques y relevo de tiros desde los jardines.
5.   Tercera base: Cuida la tercera colchoneta. Es el encargado de impedir que un batazo se cuele por la línea que delimita el campo por el extremo izquierdo. Tiene como función además cobertura de toques.
6.   Parador en corto (shortstop): Juega entre la segunda y la tercera base, y su función es impedir que los batazos que van por ese sector se cuelen al jardín izquierdo. Puede cubrir segunda y tercera base. Si hay corredor en primera y el batazo sale al terreno del segunda base, es responsable de cubrir segunda para ejecutar una doble matanza (double play).También participa en la cobertura de bunt y en el relevo de tiros desde los jardines
7.   Jardinero izquierdo: Se encarga de impedir que los batazos elevados por ese sector caigan en terreno bueno y de fildear las pelotas rodadas que superen el cuadrado. Debido a que la mayoría de los bateadores es diestra, es el jardinero que tiene más ocasiones de responsabilidad. Cubre al jardinero central en pelotas que van al terreno entre ambos y se coloca detrás al tercera base en caso de que deje ir una pelota
8.   Jardinero central: Es jardinero que más terreno cubre y el que apoya a los otros dos en todas las pelotas dirigidas al terreno que está entre ellos. Debido a que el jardín central es más profundo, suele ser el encargado de hacer tiros al plato para evitar carreras por pisa y corre.
9.   Jardinero derecho: Es el jardinero que menos bolas recibe, pues la minoría de los bateadores es zurda. Se encarga de asistir al jardinero central y a la primera base en caso de que no capture un tiro para sacar al bateador.

ORIGEN DEL DEPORTE
El Softball originó en Chicago el día de Gracias, 1887. Un grupo de cerca de veinte jóvenes se reunieron en el gimnasio del club de botes de Farragut para oír el resultado del  juego  de Football de Harvard vs. Yale. Después de que la victoria de Yale fuera anunciada y las apuestas fueron pagadas, un hombre tomó un guante de  boxeo  perdido y lo lanzó en alguien, que lo golpeó con un poste. George Hancock, generalmente considerado el inventor del Softball, gritado, "Juguemos la bola!" Él ató el guante de boxeo de modo que se asemejara a una bola, marcó con  tiza  un diamante en el piso (dimensiones más pequeñas que los de un campo de béisbol para caber en el gimnasio) y rompiera un palo de la escoba para servir como bat. Lo que procedió era una versión más pequeña del béisbol. Ese juego ahora, 111 años más tarde, conocido como el primer juego de softball. El Softball pudo haber considerado su muerte en el día de su nacimiento si no hubiera sido por Hancock si no estuviera fascinado por el. En una semana, él creó una bola de gran tamaño y un palo caucho-inclinado de tamaño insuficiente y fue de nuevo al gimnasio a pintar líneas blancas permanentes en el piso. Después de que él escribiera nuevas reglas y nombrara el deporte Indoor Baseball, uno más organizado, con todo aún nuevo, el juego fue jugado. Su popularidad fue inmediata.

Historia del Sóftbol




Cuadro de texto: ¿Qué es el softbol?
Cuadro de texto: El sóftbol ,también conocido como softbol, sófbol o bola suave,1 es un deporte de equipo en el que una pelota es golpeada con un bate, muy parecido al béisbol, en general, una derivación suave del béisbol.
Cuadro de texto: ¿Qué se necesita para jugar?
Cuadro de texto: ¿Con cuantas personas se puede jugar?
Cuadro de texto: Para jugar se necesita:

-Un bate
-Un guante para cada jugador
-Un cachón para el cátcher 
-Una Bola de Softbol 
-Tres bases y un Home 
-Y un campo de juego
Cuadro de texto: Tienen que jugar 9 personas.
-Cátcher
-Pitcher
 -Primera  Base
 -Segunda Base
 -Tercera Base
-Short Stop
 -Filder Izquierdo
 -Filder Central 
 -Filder Derecho
 


 
Cuadro de texto: ¿Cómo se juega?
 

 
Cuadro de texto: Estos son algunos de los calentamientos que puedes hacer antes de jugar
Cuadro de texto:  Párate con tus pies separados a la distancia de los hombros, extiende tus brazos rectos hacia los lados y haz pequeños círculos en ambas direcciones. Haz este ejercicio de tres a seis pequeños círculos, luego repite con círculos de tamaño medio y luego grandes.
Cuadro de texto: Levantar las rodillas afloja las piernas y los tensores de la cadera. Para hacer este ejercicio, párate con tus pies abiertos al ancho de hombros. Levanta tu pie derecho del suelo y trate tu rodilla hacia tu pecho, luego bájala y trae tu rodilla izquierda hacia arriba. Puedes hacerlo de unas tres a seis veces e, incluso, puedes hacerlo caminando.
 

 
Cuadro de texto: REGLAS BASICAS
Cuadro de texto: - Capturar una bola bateada en el aire.
- Pegar de “out” al corredor que bateo una bola antes de que llegue a la primera base.
- Ponchar el bateador (3 strikes)
- Forzar a un corredor de “out”
Cuadro de texto: Después de 3 “outs” los equipos cambian de lado, y el equipo a la defensiva cambia a ofensiva y vice  versa.
 

 
 

 


Resultado de imagen para softbolRESUMEN
El softball es un deporte de equipo, cuyos protagonistas principales, son el pitcher y el bateador. El pitcher, también llamado lanzador, es considerado un jugador defensivo, cuya función es enviar el balón con un lanzamiento de mano, hacia la posición del bateador, que deberá contestarla con el bate. El softball cuenta con sus propias reglas, independientemente del baseball. Las competencias oficiales están divididas en siete turnos. Las anotaciones son efectivas cuando un jugador cruza la placa casera, antes de que el equipo contrario tenga tres salidas. En el caso de faltas, todos los jugadores deben volver a su base original. Las faltas se cobran en caso de robos de balón, u hostigamiento físico o verbal entre jugadores.Tampoco está permitido que un jugador de posición defensiva, obstruya al jugador que viene corriendo con el balón. A su vez, el corredor, deberá tocar todas las bases en su camino, para poder conseguir la anotación
.Existen términos técnicos que se utilizan en este deporte. El juego doble, por ejemplo, es cuando un defensa consigue dos salidas consecutivas. El término “error”, en el softball, se aplica cuando la defensa no controla una bola lanzada, permitiendo al corredor, llegar a su meta.
 El softball es considerado descendiente directo del baseball. No obstante, presentan algunas diferencias bastante significativas, que los identifican como deportes independientes.
Antes que nada, el softball se caracteriza por su dinamismo. Sus reglas de juego, lo hacen tener menos pausas que el baseball. Las llamadas bases, son relativamente cortas y se puede jugar en cualquier área.Los balones en ambos deportes también presentan variantes tangibles. La pelota oficial del softball es más grande y ligera que la del baseball. Esta característica, le permite viajar a una mayor velocidad. El bate del baseball, a su vez, es más grueso y pesado que el del softaball.

Este deporte se derivó del baseball, en un intento por democratizarlo, permitiendo que pueda ser practicado por las mujeres. Debido a sus características, es también preferido por adultos mayores.





Comentarios

Entradas populares de este blog